La región de ‘La Patiña’ fue declarada por el ayuntamiento de León como Área Natural Protegida; se trata de 5 mil 855 hectáreas que aportan gran cantidad de oxígeno a la ciudad y conservan gran parte de los mantos pluviales que surten de agua a la región y que ahora serán preservados.
Se define como Área Natural Protegida a las porciones de territorio, ya sea acuáticos o terrestres, en los que se busca preservar la biodiversidad representativa de los ecosistemas para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.
‘La Patiña’ tiene una gran cantidad de especies, de biodiversidad y algo muy importante es la cantidad de yacimiento de agua que tiene y que es aquella que surte agua a presas a canales y a todo esto de manera subterránea.

En esta región, existe una zona poblada por una pequeña comunidad, mantienen gran presencia empresas extractoras de materiales como grava y basalto, que de acuerdo a testimonios de trabajadores llegan a sacar hasta 200 camiones en un solo día.
Se trata de una explotación de los mantos rocosos donde los materiales se extraen desde cerros mediante lo que se denomina tronadura o voladura mediante explosivos y maquinaria especializada.
A partir de este momento la Dirección General de Medio Ambiente tiene 4 meses para elaborar un plan de manejo y de lineamientos para consensuar lo que será permitido y lo que no, hacer revisiones y especificaciones técnicas.
Áreas Naturales Protegidas de León
Luego de la aprobación de la declaratoria de Área Natural Protegida, el municipio de León cuenta ya con cuatro: Sierra de Lobos, Cañada Arroyo Hondo, Parque Metropolitano y ahora, La Patiña.